Es interesante todo lo relacionado con la
docencia en modalidades mixtas, sin embargo me paree en un primer momento
indispensable mencionar que el autor Salinas menciona que el aprendizaje en
modalidades mixtas es en términos simples, el aprendizaje combinado (mixto o
bimodal) apunta a un modo de aprender en el cual se combina una modalidad de
enseñanza y aprendizaje presencial con
una modalidad de enseñanza y aprendizaje virtual (Salinas 1999; Coaten, 2003; Marsh, McFadden
& Price, 2003).
Es precisamente el componente tecnológico, a través de un
campus virtual, el que aporta la novedad
a esta modalidad. Se trata de un modelo hibrido (Marsh etal., 2003), a través
del cual los tutores pueden hacer uso de sus metodologías de aula para una sesión presencial y al mismo
tiempo potenciar el desarrollo de las temáticas a través de una plataforma
virtual. Este modelo no especifica que debe ir primero, pero en todo caso, se
combina el rol tradicional de la clase presencial con el nuevo rol del tutor de
educación a distancia.
Así puede mencionarse que la docencia en
modalidades mixtas es aquella enseñanza que se le impartirá al alumnado
combinado con la presencia como la enseñanza a través de una red de internet y
una plataforma, pudiéndole permitirle al alumnado y al docente esa flexibilidad
de adaptación en tiempo, espacio y comodidad para la realización de la toma de
clases así como de la impartición de conocimientos. Como menciona Prof.
Fernando Vera, (2008) Más aún, se podría considerar que esta modalidad mixta
parece ser una respuesta válida para
mejorar la calidad de la educación porque reúne todas las piezas del mosaico (Forés & Trinidad,
2003; Vera, 2005). En este modelo el tutor asume un rol esencialmente de mediador
del proceso de enseñanza y aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario