Entrevista al Profesor Carlos Alatriste - Anali y Mitchell

martes, 22 de abril de 2014

DHTICS "Impacto de las tic en la sociedad "

El autor Francisco Javier Tejedor Tejedor de la Universidad de Salamanca nos menciona que Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), es aquella entendidas como el conjunto convergente de tecnologías de la microelec­trónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones y la optoelectrónica, (Castells, 2000) están produciendo un auténtica revolu­ción en toda la vida del ser humano, una revolución que se enmarca en un conjunto más amplio de cambios en nuestra sociedad y se concreta en una denominación: la sociedad de la información.

            Mencionando el autor que las redes informáticas constituyen, de entre todas las novedades en materia de tecnologías de la información y la comunicación, uno de los desarrollos más espectaculares de este siglo. Internet es la mayor red de ordenadores del planeta (Adell, 1998). En realidad, no es tanto una red como una red de redes, una red de varias decenas de miles de redes locales y de área amplia interconectadas (interconexión: «Internet» en inglés) entre sí y que permiten compartir información, recursos y servicios. Para ello utiliza unos protocolos o acuerdos de comunicación entre ordenadores que permiten comunicarse sin restricciones (Bartolomé, 1999)

Esta nueva sociedad, la «sociedad de la información», se caracteriza principalmente por la influencia en los diversos ámbitos sociales, econó­micos, políticos, educativos, etc. de las innovaciones tecnológicas que se producen de forma constante y veloz, y que han propiciado el fenómeno de globalización. Las dimensiones fundamentales de la globalización son para Castells (2000a):

ü   Economía global.
ü   Transformación del trabajo y del empleo.
ü   Transnacionalización de las actividades de ocio y cultura.
ü   Trabajo colaborativo.
ü   Pérdida de soberanía de los Estados a favor de su integración en bloques económicos y políticos.
ü   Nuevos modelos educativos y nuevas necesidades de forma­ción.

En general se puede decir que la globalización, en relación a la información, tiene aspectos positivos como son:

v   Favorece la libertad de expresión de los ciudadanos.
v   Gran movilidad de la información.
v   Gran cantidad de información que se puede adquirir, proce­sar y transmitir muy rápido.
v   Permite estar más informados de lo que sucede en el mundo.
v   Internet es un medio fundamental de transmisión de informa­ción.
v   Interacción que se puede establecer con otros a través de la red, etc.

Para mas información sobre este articulo interesante que el autor habla se puede consultar http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/06/06articulos/monografico/html_6/tejedr.htm

Mientras tanto la CEPAL menciona que la investigación sobre el impacto de las TIC en los resultados de aprendizaje de los estudiantes ha demostrado la complejidad de esta pregunta y ha permitido sobre todo ir avanzando en la distinción y precisión de sus diferentes dimensiones. La pregunta es problemática porque es difícil hablar de las TIC en general. Si bien las tecnologías llamadas de la información y comunicación tienen en común la manipulación y comunicación de información en formato digital, sus aplicaciones, funciones y características son muy diversas. Por otra parte, las TIC son instrumentos, y como tales, pueden ser usados de muy distintas formas. Como señala Mc Farlane et.al. (2002), "El problema es análogo al de preguntar si los libros están teniendo un impacto en el aprendizaje: los libros son un medio para transmitir información, cubren un vasto rango de contenidos, estructuras y géneros, y pueden ser usados de infinitas maneras".

En este sentido, la investigación actual ha permitido separar la pregunta general por el impacto de las TIC en los aprendizajes, en al menos tres preguntas o dimensiones más específicas:

Tipos de uso de las TIC e impacto en los aprendizajes, vinculado a las diversas posibilidades de uso asociados a las características específicas de las distintas aplicaciones TIC.
Condiciones de uso de las TIC e impacto en los aprendizajes, asociado a las características del colegio como entorno de uso de las TIC.
Quién usa las TIC e impacto en sus aprendizajes, vinculado a las características personales y socioculturales del estudiante.

 Para más información consultar:
Así mismo en mi opinión particular puedo rescatar que si bien las tecnologías de la información nos han permitido avanzar de manera impresionante nos solo ayudándonos a encontrar información para nuestras investigaciones, sino que más allá de buscarlas es el hecho de construir información, nuevo conocimiento, que puede ser difundido a la sociedad de investigación. Claramente si se encuentra sustentado en fuentes confiables y seriedad absoluta, es por ello que también la sociedad del conocimiento nos ayuda a la evaluación y selección de todo tipo de conocimiento que esta por adquirirse o se piensa difundir, al ser selectivo con las cosas que se leen y se comparten.
Si bien ha sido de gran ayuda las TICS en la investigación esto esta apenas comenzando teniendo un futuro prometedor y quizá una de las cuantas maneras para poder impactar en la investigación educativa en siglos posteriores.
Tics: Importancia de las tics en la educación
En esta clase yo puedo Recopilar ciertos datos que me fueron de importancia en el uso de las tic en la educación, no solo verlo como una ventaja hacia el uso de las tecnologías y creer que por tener acceso a información de todo el mundo ya podemos crear conocimiento, porque muchas veces la falta de capacidad del ser humano en cuestiones tecnológicas no hacen posible que se tenga el uso correcto de la tecnología.
 Como vimos en el video de las tecnologías en la educación los niños tenían una educación tradicionalista y creyeron que porque la tecnología había llegado a su escuela por ello podrían aprender mejor utilizando un canon y un pizarrón electrónico podrían crear ya un nuevo conocimiento.

Caemos en el error de que por tener una computadora somos libres casi casi sin embargo no es así necesitamos saber seleccionar la información que se nos presenta, crear nueva información y saber compartirla. Ahora bien puedo recalcar que no se trata de solo copiar la información y volver a publicar la ya hecha sin olvidad que ese es plagio, desde mi Punto de vista puedo decir que es de gran utilidad el tener nuevas tecnologías y que si bien es cierto nos facilita la vida en muchas ocasiones, pero si bien no podemos acostumbrarnos tanto a ellas porque ciertamente el día que nos falte la electricidad se nos cerrara el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario